Argentina forma un grupo de trabajo para regular las criptoinversiones
La Comisión Nacional de Valores (más conocida por su sigla CNV), es el organismo de control de valores de Argentina. La CNV ha lanzado recientemente un centro de innovación con el objetivo de promover conversaciones en torno a las criptomonedas y las inversiones. Esta iniciativa pretende atraer a emprendedores y startups que buscan desarrollar soluciones que utilizan criptodivisa en un entorno regulado.
Tabla de contenidos
En busca de establecer regulaciones para las criptos
Según se informa en el portal de noticias cronista.com, esta iniciativa trata de establecer un espacio en donde trabajaran, de forma conjunta, organismos públicos y empresas privadas, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y transferencia tecnológica para el desarrollo, tanto de servicios como productos, que estén relacionados con el sector financiero del mercado de capitales.

Con esta propuesta, se espera que el CNV sea capaz de reunir un equipo multidisciplinario para que, a corto plazo, se formalice el espacio que incentive la innovación en empresas que utilicen la cadena de bloques y todas las tecnologías derivadas de la misma.
Establecer los marcos legales para la utilización de criptodivisas
Se espera que la Comisión Nacional de Valores, a través de esta iniciativa, pueda ofrecer respuestas sobre los asuntos legales y regulatorios que están relacionados con la adopción de la tecnología blockchain en general, y al uso de las criptomonedas en particular, así como también establecer un marco legal que permita actuar ante diferentes casos de estafas que suelen presentarse en el mundo cripto.
Consultado por el portal cronista.com respecto a este tema, el directorio de la CNV, el señor Adrián Cosentino, dijo lo siguiente:
"... esta iniciativa también apunta a mejorar el marco de protección hacia el inversor frente a fenómenos de circunstancias bastante desgraciadas que suelen ocurrir."

Un centro para la innovación fintech
Hub para la innovación es el nombre que recibe el sitio web que el Gobierno argentino desarrolló para que los emprendedores interesados en participar del programa puedan postularse y comenzar a entablar un dialogo que se espera pueda generar, tanto las herramientas como soluciones legales, que van a ofrecer una estructura a través de la cual puedan desarrollarse cripto-emprendimientos.

Es importante mencionar que existen criterios de selección para poder participar del centro de innovación. Los solicitantes deberán cubrir dichos requisitos para ser elegibles.
Algunos de los criterios de selección, mencionados en el sitio oficial, son los que transcribimos a continuación:
Innovación
Acreditar que es un modelo de negocio que utiliza tecnologías nuevas o emergentes y/o tecnologías existentes que introduzcan variaciones en la implementación de actividades propias de las entidades supervisadas
Utilidad o valor agregado
Demostrar cómo la innovación resulta beneficiosa para el inversor (en términos de eficiencia, inclusión, competitividad, desarrollo, etc.) y explicar los riesgos y consecuentes estrategias de mitigación.
Alineación con Misión y Objetivos CNV
Las innovaciones financieras y tecnológicas deben aportar a la inclusión financiera, buscar la protección de las personas inversoras, y promover el desarrollo de un mercado de capitales federal, transparente, inclusivo y sustentable.
Necesidad de apoyo por parte del regulador
Debe demostrarse la necesidad de asistencia del organismo y qué resultados se esperan de la participación en el Hub.
Nivel de madurez del proyecto
La solicitud debe incluir información breve sobre el modelo de negocio, público objetivo, planes generales de implementación y estado de la operación del proyecto.
Claridad de la Propuesta
La presentación debe ser de forma clara y completa.

Por más información podes acceder a las siguientes páginas oficiales del Hub de innovación del CNV:
Esperamos tus comentarios en nuestras redes: Twitter, Telegram y en YouTube 👉 Criptomates TV.
✋ Nuestros artículos tienen una licencia WTFPL acrónimo de Do What the Fuck You Want to Public License. De nada.