Bolivia se abre a las criptomonedas: ¿Fin de la prohibición?
En Bolivia, se está gestando una propuesta legislativa que podría cambiar el panorama para el uso de criptomonedas en el país.
La diputada Mariela Baldivieso, del partido Comunidad Ciudadana (CC), lidera esta iniciativa con el objetivo de eliminar las prohibiciones existentes y dar paso a un marco legal más inclusivo y alineado con los estándares internacionales.
No hace tanto tiempo, te contábamos como Bolivia tenía una regulación prácticamente anti-cripto, pero esta nueva propuesta podría situar al país, como uno de los más vanguardistas de la región en materia de regulación de los activos digitales.
Tabla de contenidos
Hechos clave
- Propuesta para eliminar prohibiciones sobre criptomonedas en Bolivia liderada por la diputada Mariela Baldivieso.
- Creación de normativa legal que permitiría el uso de criptomonedas en el país.
- Convocatoria a participación de autoridades y expertos en el ecosistema cripto para trabajar en la legislación.
- La propuesta busca impulsar el ecosistema Web3 en Bolivia y generar una era tecnológica más inclusiva.
El desafío de legalizar las criptomonedas en Bolivia
Bolivia, al igual que algunos otros países de América Latina, ha tomado medidas restrictivas con respecto al uso de criptomonedas.
La Resolución de Directorio No. 144/2020, que lleva por nombre: «Prohibición del uso de criptoactivos» emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB) establece que las criptomonedas son activos especulativos no reconocidos por las autoridades, lo que implica su prohibición en el país.
Ante esta situación, la diputada Mariela Baldivieso busca revertir esta prohibición mediante la creación de una normativa que permita el uso legal de criptomonedas en Bolivia.
La idea central es establecer reglas claras y coherentes para el manejo de estos activos digitales, lo que brindaría seguridad y certeza a los usuarios y promovería su adopción responsable.
Un camino hacia la regulación: Convocatoria a la comunidad cripto boliviana
Para lograr la legalización de las criptomonedas, Baldivieso propone seguir una estrategia similar a la utilizada para la reglamentación de las pasarelas de pago de PayPal en Bolivia. Esto implica convocar a diversas partes interesadas para trabajar en conjunto en la elaboración de la nueva normativa.

Diputada impulsa la legalización de las criptomonedas en Bolivia https://t.co/HtNBa5XbOD
— Mariela Baldivieso (@baldmariela) August 5, 2023
La diputada tiene previsto establecer mesas de trabajo que involucren a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y al BCB.
Por orto lado, se invita a representantes del sector público, privado y expertos en criptomonedas para sumarse a la iniciativa. La idea es fomentar el diálogo entre diferentes actores y así identificar oportunidades y desafíos en la implementación de tecnologías cripto en Bolivia.
Expectativas y perspectivas del ecosistema cripto boliviano
Esta propuesta de Mariela Baldivieso se suma a otras iniciativas que se están gestando en Bolivia para eliminar las prohibiciones vigentes sobre criptomonedas.
El país ha experimentado problemas de escasez de dólares en los últimos meses, y algunos miembros del ecosistema boliviano ven en el uso de criptoactivos una potencial solución para canalizar el flujo económico.
La comunidad Ethereum Bolivia ha destacado el creciente interés de los ciudadanos bolivianos en las criptomonedas, un fenómeno que ha cobrado fuerza especialmente en el último año debido a la crisis económica.
Se reporta que en junio pasado se presentó una propuesta de ley ante la Cámara de Diputados que también apuntaba a una postura más amigable hacia Bitcoin.
Conclusiones: Un futuro cripto prometedor para Bolivia
La propuesta de la diputada Mariela Baldivieso representa una oportunidad para que Bolivia dé un paso hacia adelante en materia de regulación de criptomonedas.
Si se logra crear una normativa clara y coherente que permita el uso legal de estos activos digitales, el país podría sumarse a la creciente tendencia global de adopción de tecnologías cripto.
Es importante que las autoridades, miembros del ecosistema cripto y el público en general trabajen en conjunto para encontrar un equilibrio que brinde seguridad y certeza a los usuarios, al tiempo que se promueva la responsabilidad en el uso de criptomonedas.
El futuro cripto de Bolivia es prometedor, y la participación activa de la comunidad será clave para dar forma a esta nueva era tecnológica y digital en línea con los estándares internacionales.
✋ Este artículo se basa en información verificable proporcionada por fuentes confiables. Los datos y cifras presentados son precisos hasta la fecha de publicación y están sujetos a cambios en el futuro. Se recomienda a los lectores verificar la información de forma independiente y consultar con profesionales financieros antes de tomar decisiones de inversión.