Argentina parecer avanzar un paso más hacía la regulación de las criptomonedas, al comunicar la reforma de un estatuto orgánico de la Casa de la Moneda para contemplar las nuevas tecnologías, como ser: blockchain.
En el Decreto 207/2022 se propone la modificación del Estatuto Orgánico de la Casa de la Moneda Argentina. El objetivo: actualizarse a los: «avances de los entornos digitales en materia de transacciones y pagos, trazabilidad, validaciones y certificaciones de documentos y procesos, inteligencia artificial y sistemas de gobernanza digital, así como el surgimiento y proliferación de la tecnología "blockchain", tecnologías criptográficas y activos digitales»
En el boletín oficial también se menciona que la última modificación realizada al Estatuto Orgánico de la Sociedad del Estado Casa de la Moneda, se hizo en el año 2003. Ya en ese momento se había identificado la necesidad de contemplar los avances tecnológicos en informática y comunicaciones, aunque aún faltaban 6 años para que "naciera" Bitcoin y consigo, la revolución que implica tener una unidad de cuenta y medio de pago que incorpora, por diseño, transparencia y seguridad.
«Nos especializamos en la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, en la fabricación de especies valoradas, instrumentos de control, documentos de seguridad, diseño y desarrollo de software y procesos de digitalización.» — Casa de la Moneda
Siguiendo de cerca el tablero cripto internacional
Argentina no es el único Gobierno que está tratando de establecer un marco para poder lidiar con el incipiente crecimiento de todo lo relacionado con las criptomonedas y la tecnología de la cadena de bloques en general.
Países como Bahamas y Panamá, buscan posicionarse como referentes cripto, al ofrecer condiciones favorables para recibir inversiones extranjeras de criptoempresas. Lo mismo está haciendo Brasil. Algunas de sus ciudades, Río de Janeiro por ejemplo, piensan aceptar el pago de impuesto con criptomonedas, y fomentar el desarrollo de proyectos con token no fungibles (NFT).
En el Decreto207/2022 se hace una mención explicita al seguimiento que, desde el Gobierno argentino, hacen a otras experiencias similares en el mundo: «Que, asimismo, la SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA” lleva a cabo un permanente seguimiento y análisis de los servicios y productos digitales que otras casas de moneda de la región y del mundo brindan, así como también del avance de las tecnologías de la información.»
Argentina es uno de los países en donde el contexto favorece, más por necesidad que por curiosidad, la rápida adopción de los criptoactivos como mecanismo utilizado para protegerse de los efectos de la inflación.