Si estás leyendo esto, probablemente estés familiarizado con la moda de los NFT que se ha producido últimamente. Los NFT son Non-Fungible Tokens que tienen cientos de aplicaciones. Si aún no tenes del todo claro el concepto de NFT, te recomendamos darle una mirada al siguiente vídeo, en donde Santiago nos cuenta, de forma clara y concisa, que es un NFT 👇
En un artículo anterior, te mostramos Cómo crear un NFT desde cero y venderlo. En esa ocasión utilizamos un software Open Source que básicamente te permite "mezclar" las diferentes capas de una imagen, asignándoles la probabilidad de utilizarlas, dotando de esta forma de variabilidad y "rareza" a los NFT.
En nuestras habituales visitas a la plataforma Product Hunt, encontramos un proyecto interesante que llamó nuestra atención. Estamos halando de Nifty Generator.
¿Qué es Nifty Generator?
Nifty Generator es una herramienta en línea a través del cual vas a poder generar NFT generativos con diferentes características y metadatos, sin la necesidad de meter una solo línea de código. Solo tenes que subir las diferentes capas que conforman tu imagen y ellos se encargan de la generación de los NFT.
"Una imagen vale más que mil palabras", y claramente es el caso de la siguiente imagen que tienen en su sitio web, en donde te muestra de forma grafica cual es el concepto de capas. Interesante ¿no?
¿Cómo crear tu NFT generativo?
Vamos a utilizar el mismo personaje, compuesto por sus capas, que creamos para el tutorial Cómo crear un NFT desde cero y venderlo. Te presentamos a Redondito:
"Redondito lleva una vida anodina, pero quiere ser famoso. No encontró mejor forma de hacerlo que utilizar la reputación de su abuelo: Naranjito, quién fuera la mascota de la Copa Mundial acaecida en España en el año 1982."
Para comenzar al proceso de creación presionamos el botón "Get started".
Ahora tenemos que subir las imágenes. Podemos hacerlo presionando el botón "Choose Folder".
Una vez seleccionada la carpeta comienza el proceso de creación, que consta de 5 etapas, que son las siguientes:
Basic Info
Metadata
Layer Ordering
Trait Allocation
Generation
Información básica
En esta etapa debemos ingresar:
El nombre del proyecto.
El total de imágenes que queremos generar.
Seleccionar el blockchain a utilizar. Por el momento el proyecto soporta Ethereum y Solana.
Ingresados los datos avanzamos presionando el botón "Next".
Estableciendo la metadata
Ahora es el momento para completar los metadatos (datos que describen datos).
Tenemos que completar los siguientes metadatos:
Nombre de la imagen en la metadata: Por ejemplo: si lo llamamos Redondito, en la metadata quedara Redondito#ID siendo la variable ID un valor numérico incremental y único dentro de la colección.
Descripción de la colección: Esta descripción será la misma para todas las imágenes generadas, así que tiene que describir a la colección en su conjunto y no a una imagen en particular.
Nombre de la colección.
Familia de la colección: Acá nos confundimos un poco, dado que ponen un link que retorna un 404 (no se encontró el recurso). Al parecer hay un estándar para categorizar las familias de NFT.
Total de regalías que recibe el autor si el NFT se vende en una venta secundaria. Nosotros dejamos 500, que al parecer se corresponde con un 5%.
Ingresamos un símbolo para nuestra colección.
Ingresar las direcciones de las billeteras, indicado el porcentaje de regalías que va para cada una.
Si tenes un sitio web de la colección, podes ingresar la URL.
Orden de las capas
En esta etapa es necesario ordenar las capas que componen nuestra imagen. Si no entendes muy bien como funciona el tema de las capas, te recomendamos leer este artículo 👉 Generando NFT únicos: el rol de las capas
Nifty Generator reconoció de forma automática la estructura de nuestro directorio, el cual contiene subdirectorios con las diferentes capas agrupadas por categorías, por ejemplo:
Fondos
Color de cuerpos
Forma de cuerpo
Forma de ojos
Forma de bocas
Asignación de rasgos
Ahora es el momento de establecer la frecuencia de uso para cada "rasgo" o atributo. Por ejemplo: podemos hacer que Redondito tenga una boca que sugiera una risa, asignándole el 30% al atributo correspondiente.
Generando las imágenes
Y acá es donde la magia sucede. El algoritmo utiliza los datos que establecimos en los pasos anteriores y comienza a mezclar todas las capas generando las imágenes, como se puede apreciar en la siguiente captura de pantalla:
No solo genera las imágenes, sino que también la metadata en formato JSON.
El archivo JSON contiene los atributos que conforman la imagen, la descripción, nombre y familia de la colección, entre otros datos.
{
"attributes": [
{
"trait_type": "01-fondos",
"value": "violezul"
},
{
"trait_type": "02-cuerpos",
"value": "naranjita.PNG"
},
{
"trait_type": "03-cuerpo",
"value": "parado.PNG"
},
{
"trait_type": "04-ojos",
"value": "expectante.PNG"
},
{
"trait_type": "05-bocas",
"value": "risa.PNG"
}
],
"collection": {
"name": "Nace un estrella: redondito",
"family": "Dibujo"
},
"description": "Redondito lleva una vida anodina, pero quiere ser famoso. No encontró mejor forma de hacerlo que utilizar la reputación de su abuelo: Naranjito, quién fuera la mascota de la Copa Mundial acaecida en España en el año 1982. Redondito quiere convertiste en la mascota del próximo Mundial de Futbol. Por eso procura que su imagen sea más conocida, que se vuelva familiar, y que mejor forma de hacerlo que difundir su primer sesión de fotos a través de una colección NFT.",
"external_url": "https://mytinyway.com2",
"name": "Redondito #2",
"image": "2.png",
"properties": {
"category": "image",
"creators": [
{
"address": "0xasd234aadasdadlñkasdñkasd87",
"share": 100
}
],
"files": [
{
"uri": "2.png",
"type": "image/png"
}
]
},
"seller_fee_basis_points": 500,
"symbol": "RED"
}
Podés descargar todas las imágenes y sus correspondientes metadata presionando el botón "Download images & metadata".
Te dejamos un vídeo en donde se muestra el funcionamiento de Nifty Generator:
Detrás de cada proyecto hay uno o más creadores que pusieron empeño, esfuerzo, materia gris y, en ocasiones, dinero, para poder materializar su idea. En este caso, los responsables de que hoy puedas utilizar Nifty Generator son Katherine Liu y Matt Lim.
Ellos desarrollaron Nifty Generator con el objetivo de ayudar a los artistas que no tienen conocimientos de programación a crear NFT generativos.
El objetivo de Kat y Matt es incorporar a los artistas a la web3, facilitando una serie de herramientas que les permita materializar su potencial artístico.
"En los últimos meses hemos investigado a fondo web3 y nos hemos dado cuenta de que hay muchas cosas que deberían existir, pero que aún no existen, como por ejemplo, una forma realmente sencilla y sin necesidad de codificar que permita crear grandes colecciones de NFT a partir de capas artísticas. Ahora mismo, los artistas y creadores tienen que encontrar un equipo de desarrollo (una tarea nada fácil, dada la demanda de ingenieros de web3), y los ingenieros tienen que rehacer el mismo trabajo para cada proyecto.
Queremos cambiar esto, así que hemos iniciado nuestro propio proyecto NFT, Mycoverse, con la misión de incorporar al metaverso al próximo millón de artistas. Creemos firmemente que el metaverso necesita un conjunto diverso de artistas y creadores para tener éxito. Al crear las herramientas que nos gustaría tener cuando empezamos nuestra andadura en la web3, esperamos igualar las condiciones y facilitar a los artistas independientes la entrada de su talento en el metaverso. Nifty Generator es sólo el primer paso en este viaje 😊."
Kat y Matt crearon su propia colección de NFT llamada Mycoverse.
"Mycoverse es una colección de 999 NFTs inspirados en hongos, en la blockchain de Solana. ¡Tenemos la misión de incorporar al próximo millón de artistas a la web3!"
Si te gusto el proyecto podes apoyarlo en Product Hunt 👇
A modo de conclusión sobre como crear tu NFT online
En este artículo vimos un proyecto que te permite crear NFT generativos en muy pocos y sencillos pasos. Si estás pensando en crear tu propia colección de NFT, sin duda Nifty Generator te puede dar una mano.
✋ ¿Te gusta copiar y pegar artículos cómo si fueran tuyos? No te culpamos. Así que te la vamos a hacer fácil mira: nuestros artículos tienen una licencia WTFPL acrónimo de Do What the Fuck You Want to Public License. De nada.