En los últimos años, el mundo ha visto el potencial de la cadena de bloques (blockchain), las criptomonedas y otros servicios basados en esa tecnología. Con la subida sostenida (si vemos el histórico) de los precios del bitcoin, el Ethereum y otras monedas digitales, cada vez son más los que se quieren "subir al carro" cuyo destino promete ser un futuro mejor.
Quizás te estás preguntando: ¿Cómo se puede participar en esto de las criptomonedas con recursos que tengas a mano y sin necesidad de hacer una inversión significativa? Parte de la respuesta a esa pregunta te la dejamos en este artículo.
A diferencia de otros libros que algunos consideran trascendentales, a Nakamoto le alcanzaron 9 páginas para establecer un antes y un después de Bictoin. (AB - DB).
Lo que comenzó como un sistema pensando para que todo el mundo formara parte, la evolución del Bitcoin llevo a que grandes empresas, con profundos bolsillos, se "adueñaran" de la minera, dejando de lado al resto, que siempre es mayoría.
A partir de ahí surgieron varios proyectos que tienen como misión reducir las barreras de entrada, haciendo que sea ese "resto" rezagado, quién tenga participación mayoritaria en la construcción de un red descentralizada.
Uno de estos proyecto es Enecuum.
¿Qué es Enecuum?
Enecuum es un ecosistema descentralizado que tiene como objetivo llevar la tecnología del blockchain y las criptomonedas a las "masas".
La manera que tiene Enecuum de lograr que más personas se involucren en la red, es utilizando un dispositivo que (prácticamente) muchos de nosotros tenemos: estamos hablando de los teléfonos móviles.
"Enecuum permite que cada propietario de un teléfono inteligente sea parte de nuestra red global"
La premisa fundacional del proyecto es sencilla: unir a millones de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles en una sola red. Cada teléfono inteligente puede convertirse en un minero.
Ya hablaremos con más detalle sobre el proyecto, dado que tiene muchas aristas por cubrir y, a pesar de nuestra pereza, nos gusta profundizar en estos asuntos.
Por ahora vamos a centrarnos en los aspectos básicos: ¿Cómo minar Enecuum (ENQ) con un teléfono móvil?
¿Cómo minar con Enecuum en un móvil?
Para empezar necesitas tener un dispositivo móvil con Android. Lo interesante son los requerimientos: cualquier dispositivo con Android 4.4 o superior, procesador de 1GHz y 1.5 GB de RAM, puede ejecutar la aplicación que se encarga de hacer el minado.
Sin duda que estos requerimientos son bastantes razonables y abarcan a un grupo de personas de tamaño significativo, dado que no requieren tener un teléfono ultramoderno para poder comenzar a minar ENQ, la criptomoneda de Enecuum.
Nosotros vamos hacer la prueba con un celular lanzado al mercado en el año 2017. Estamos hablando de un Huawei Y5 Lite CRO-L23, que tiene las siguientes características:
Android 6.0 (EMUI 4.1)
16GB Storage
Quad-core 1.1 Ghz
RAM 1GB
Cómo verán, estamos medios escasos de memoria, dado que en la documentación de Enecuum nos dice que el mínimo de RAM requerida para poder minar ENQ en un móvil es de 1.5 RAM, y nosotros tenemos 1.
Descargar e instalar la enecuum app
La aplicación de Enecuum para minar en Android no se encuentra disponible en la tienda Google Play, por ese motivo tenemos que descargar directamente el APK desde el sitio oficial del proyecto.
En nuestro caso vamos a utilizar la versión: enq-masternodeRelease-v.0.14.3+835.apk
Para instalar el APK tenes algunas opciones: o ingresas directamente al vínculo de descarga desde el teléfono Android (https://app.enecuum.com/), o usas el comando ADB.
Si está todo bien, tendrías que ver el icono de la appEnecuum Masternode en el celular, como se muestra en la siguiente captura de pantalla:
Creando la clave privada en la app de Enecuum
Abrí la app Enecuum Masternode y seguí las instrucciónes para crear tu Private Key.
✋ La Private Key (clave privada) es lo que te permite acceder a tus fondos, por ese motivo, es EXTREMADAMENTE IMPORTANTE que guardes tu clave privada, de lo contrario no podrás acceder a tus fondos.
En un momento la app te va a preguntar si tenes un código de programa de referidos, dado que Enecuum dispone de uno. Este programa te permite ganar unos ENG extras si logras convencer a alguien de utilizarlo. Por ahora, presiona "Skip". Ya lo configuraremos luego.
Si todo está bien, tendrías que ver la pantalla principal de la appEnecuum Masternode lista para minar, pero... nos falta un paso más...
Comprando ENQ para poder minar con el móvil
Y es que para minar es necesario tener en tu cuenta (balance) al menos 25 ENQ. Cuidado, al principio puede parecer una medida muy poco simpática, pero no es algo arbitrario.
Se trata de una medida antispam, así como de un valor adicional a la criptomoneda ENQ. Si no tienes ninguno, podes comprarlo en una casa de cambio (exchange) o unirte al programa de recompensas de Enecuum, que básicamente consiste en hacer ciertas actividades en redes sociales, búsqueda de errores en las aplicaciones del proyecto, contribución de código, entre otras. Por hacer esas tareas el proyecto te pagan con ENQ.
Ahora bien, 25 ENQ al cambio de hoy (Enero 2022) son unos 0,98224 Dólares Americanos. Si bien esto puede excluir a muchos, parece una medida razonable para evitar el spam en la red.
Estamos preparando un tutorial para que puedas comprar ENQ a través de KuCoin. Mientras no la tengamos, podes utilizar la guía oficial (en inglés) de Enecuum 👉 Cómo comprar ENQ
Una vez que tenes tus 25 ENQ en tu cuenta, vas a poder a comenzar a minar ENQ con tu dispositivos móvil. Para eso simplemente presiona el botón "Start Acitivity".
A modo de resumen sobre minar Enecuum
Nosotros recién comenzamos a minar con Enecuum, así que mal haríamos si te decimos que vale o no la pena. Te conviene estar atento a este artículo porque iremos actualizándolo para contarte como nos fue minando Enecuum.
Como te mencionamos al inicio, solo raspamos la superficie con este post. Enecuum es un proyecto que parece tener méritos suficientes como para dedicarle más tiempo y, sin duda, tenerlo en el radar y ver como evoluciona en este mundo cripto que, si bien es joven, parece estar un poco saturado de proyectos que vienen a cambiar al mundo.
✋ ¿Te gusta copiar y pegar artículos cómo si fueran tuyos? No te culpamos. Así que te la vamos a hacer fácil mira: nuestros artículos tienen una licencia WTFPL acrónimo de Do What the Fuck You Want to Public License. De nada.