En un artículo anterior (👉 MicroBitcoin ¿una alternativa al Bitcoin?), hicimos una muy breve introducción al proyecto MicroBitcoin (MBC). Hoy te vamos a mostrar, paso a paso, como vos también podes formar parte del proyecto, al ser uno de los mineros de MBC.
"Un protocolo de pagos construido sobre la tecnología blockchain con código abierto, descentralización y entre pares."
MicroBitcoin entra en la categoría de las criptos que utilizan un algoritmo de consenso del tipo PoW (Prueba de trabajo), algoritmo originalmente creado por Bitcoin. Pero, a diferencia de Bitcoin, MBC es resisten al minado ASIC.
"En la Blockchain, este algoritmo se usa para confirmar transacciones y producir nuevos bloques en la cadena. Con PoW, los mineros compiten entre ellos para completar transacciones en la red y obtener recompensas."
MicroBitcoin es una CPU Coins, es decir: monedas que pueden ser minadas con prácticamente cualquier CPU. Claro, la rentabilidad depende de varios factores, desde los costos de electricidad, hasta el tipo de CPU que tengas, y la popularidad del proyecto, así como también la dificultad de minado, etc.
En general, los proyectos que adoptan este tipo de minado resistente a los ASIC buscan evitar que grandes corporaciones con bolsillos profundos ($$$) se lleven la mayor parte de la "torta", además de poner en peligro la naturaleza descentralizada de este tipo de proyectos.
¿Por donde empezar?
Te diríamos que para comenzar a minar es suficiente que ingreses a la página principal de MicroBitcoin, pero no es el caso. No encontramos, en la documentación oficial, información suficiente como para poder minar MBC. Así que tuvimos que recorrer algunas páginas para llegar al procedimiento que, finalmente, termino funcionando.
Para que vos no te compliques la cabeza, te preparamos esta guía paso a paso.
Crear una wallet de MicroBitcoin
Lo primero que tenes que hacer es crear una billetera paraMicroBitcoin. Si aún no tenes claro que son las billeteras cripto, dale un mirada a este artículo 👉 ¿Qué son las billeteras criptos?
Ahora ingresa los siguientes datos en el formulario "Regular wallet"
Un correo electrónico.
Una contraseña.
Al presionar el botón "Open" se genera tu wallet, como se aprecia en la siguiente captura de pantalla:
En este caso, la dirección de la billetera es MYDkpRYCLLECe7exN5MFeNbVrncvogYnJ7
También te muestra el saldo que tiene wallet. Obviamente, como aún no minamos ninguna moneda, el saldo es de 0 MBC.
Si vas a la pestaña "Llaves", tendrías que ver los siguientes datos:
Una clave pública.
Una clave privada.
Vamos a ver en que consiste cada uno de estos datos:
Clave pública
Es una de las dos claves que se utilizan en lo que se conoce como Criptografía asimétrica. En nuestro caso es: 024b31bedabd9947e64ef59764ecc113a3777decdb0c4361e41f045e2dc90862af
Clave privada
Tu clave privada es como un password: NUNCA lo compartas con nadie. Absolutamente nadie, bajo ninguna circunstancia, te la tiene que pedir. Si alguien lo hace. Sospecha. Es un indicio de que sus intenciones no son las mejores.
Cómo nosotros solo vamos a utilizar esta billetera para hacer este artículo, podemos proceder a mostrarla sin tapujos: L4K3sehUvBbWwPi4K3r32mTFLpmyEjfY8UzYH68Wge9oeLJG3j8e
Dirección de la billetera
Quizás una buena analogía sea comparar la dirección de la billetera con el número de tu cuenta bancaria. Si queres que alguien te deposite dinero, entonces tendrás que darle tu número de cuenta.
Esto funciona igual. La dirección de la wallet de MicroBitcoin que creamos es la siguiente : MYDkpRYCLLECe7exN5MFeNbVrncvogYnJ7
Descargando el minero
Si bien es posible minar en solitario (incluso algunos mineros solitarios puede llegar a "sacar la lotería", como nos cuenta Santiago en el siguiente post 👉¿Es rentable minar criptomonedas?), no es lo más recomendado. Por ese motivo, existen lo que se conoce como Pool de minería.
Un pool de minería es una especie de cooperativa, en donde los mineros suman su fuerza de computó para minar bloques de diferentes monedas. De esta forma, la posibilidad de minar un bloque aumenta, aunque las ganancias se reparten entre los mineros, más una comisión que se suelen llevar los responsables de gestionar y mantener el pool activo.
Nosotros vamos a utilizar un pool destinado especifica a minar criptomonedas del tipo CPU Coins. Este pool se llama http://cpu-pool.com/
Lo primero que tenemos que hacer es descargar el minero. Para este ejemplo usamos Windows 10 (win64) como sistema operativo, pero también hay versiones para algunas distribuciones de Linux.
Te dejamos el vínculo para que descargues la última versión del minero cpuminer-opt-cpupower, pero te recomendamos que vayas a la página del proyecto para ver si existe una versión más reciente:
✋ Al descargar el minero es probable que el antivirus marque el ejecutable como un virus. Es un falso positivo. Si queres minar vas a tener que permitir la ejecución de dicho ejecutable en tu máquina 👇
Comenzado a minar MBC
Descomprimí el archivo que contiene el minero (Cpuminer-opt-cpu-pool-win64.zip) Busca el archivo llamado start_mining_microbitcoin.bat y abrirlo con cualquier editor de texto, por ejemplo: notepad.
Nosotros vamos a utilizar la dirección de nuestra wallet de prueba, así que el contenido de ese archivo quedaría de la siguiente manera:
cpuminer.exe -a power2b -o stratum+tcp://cpu-pool.com:63408 -u MYDkpRYCLLECe7exN5MFeNbVrncvogYnJ7 pause
Guarda los cambios y ejecuta el archivo start_mining_microbitcoin.bat haciendo doble clic.
Si todo salió bien tendrías que ver el proceso ejecutándose:
¡Listo! Si llegaste hasta acá ya tendrías que estar minando MBC en tu computadora. Bastante rápido ¿no lo crees?
Esto fue solo una guía practica, no pudimos detenernos a "oler las flores". Si queres profundizar en los aspectos técnicos de la minera de MicroBitcoin, podes ingresar a los siguientes vínculos: