Estafadores en el mundo NFT: El FBI advierte sobre nueva táctica
Recientemente, el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (más conocido por su sigla FBI), ha lanzado una alerta en la que advierte sobre una nueva táctica empleada por delincuentes cibernéticos: hacerse pasar por desarrolladores legítimos de NFT para estafar a personas desprevenidas.
Esta maniobra ha puesto en riesgo a numerosos usuarios y ha resaltado la importancia de la educación y la precaución en el ecosistema de las criptomonedas.
Tabla de contenidos
Hechos clave
- El FBI emite alerta por criminales que se hacen pasar por desarrolladores de NFT para estafar a usuarios.
- Los estafadores crean versiones falsas de tokens no fungibles y promueven oportunidades ficticias.
- Utilizan frases como "suministro limitado" para generar urgencia y redirigen a víctimas a sitios web phishing.
- Las cuentas falsas en redes sociales y los enlaces engañosos son usados para robar fondos y datos.
- El FBI ofrece consejos para verificar la autenticidad de proyectos NFT y evitar ser víctima de estafas.
Cómo los delincuentes se hacen pasar por desarrolladores de NFT
La alerta emitida por el FBI, que lleva por número I-080423-PSA y podés consultar en el siguiente sitio: https://www.ic3.gov/Media/Y2023/PSA230804 , pone de manifiesto una preocupante estrategia empleada por los estafadores.
Los criminales se infiltran en las redes sociales y plataformas en línea donde los desarrolladores legítimos de NFT interactúan con su comunidad.
A través de cuentas falsas o casi idénticas a las reales, estos delincuentes promueven supuestas versiones nuevas de NFTs, generando un sentido de urgencia alrededor de la adquisición de estos activos digitales.

El FBI destaca que las publicaciones fraudulentas a menudo emplean frases como «suministro limitado» y presentan las nuevas versiones de NFT como sorpresas o acuñaciones inesperadas.
Estos elementos buscan atraer a los usuarios y hacer que se sientan tentados a invertir rápidamente sin realizar una investigación exhaustiva.
Los estafadores proporcionan enlaces que dirigen a páginas phishing, lo que lleva a las víctimas a sitios web falsos diseñados para robar información personal y fondos de criptomonedas.
Una vez que los usuarios se conectan a estos sitios falsos y comparten sus billeteras de criptomonedas, los delincuentes utilizan contratos inteligentes de drenaje para transferir los activos robados a monederos bajo su control.
Para complicar aún más el rastreo de los fondos robados, los criminales procesan los contenidos sustraídos a través de mezcladores e intercambios de criptomonedas, enmascarando la ruta y el destino final de los fondos ilícitos.
Consejos del FBI para protegerse de estafas de NFT
El FBI no solo alerta sobre esta nueva táctica de estafa, sino que también proporciona consejos valiosos para ayudar a los usuarios a protegerse de estos ataques cibernéticos.
En primer lugar, enfatiza la importancia de la investigación propia antes de invertir en cualquier proyecto de NFT. La máxima «haz tu propia investigación» se convierte en un pilar fundamental para evitar caer en trampas financieras.
Asimismo, la oficina federal sugiere que los usuarios estén atentos a la urgencia inducida por los estafadores. Muchos de ellos aprovechan la emoción y la prisa que rodean las oportunidades de inversión sorpresa.
Al evaluar un proyecto de NFT, el FBI aconseja verificar la autenticidad de la cuenta de desarrollo en las redes sociales y detectar discrepancias en la ortografía, el historial, los seguidores y otros detalles de la cuenta.
Otro consejo vital es verificar la autenticidad del sitio web al que se está redirigiendo. Se deben evitar los dominios mal escritos, las URL con caracteres adicionales o sospechosos, y los enlaces que no funcionan correctamente o dirigen a destinos diferentes de los anunciados.
La precaución es la clave para evitar la caída en trampas cibernéticas.
Finalmente, el FBI insta a los usuarios a examinar con escepticismo las oportunidades que prometen NFT como recompensa. Los acuerdos que parezcan demasiado buenos para ser verdad, generalmente lo son.
Este último consejo resalta la necesidad de mantener una actitud cautelosa y crítica en el entorno de las criptomonedas.
✋ Este artículo se basa en información verificable proporcionada por fuentes confiables. Los datos y cifras presentados son precisos hasta la fecha de publicación y están sujetos a cambios en el futuro. Se recomienda a los lectores verificar la información de forma independiente y consultar con profesionales financieros antes de tomar decisiones de inversión.