Nuevos escenarios de usos para la Web3 con Lens Protocol
La tecnología blockchain y las criptomonedas han revolucionado la forma en que las personas interactúan con las aplicaciones y servicios en línea.
Con el auge de la Web3, una nueva capa social descentralizada ha emergido, abriendo la puerta a una serie de posibilidades para la creación de aplicaciones sociales más inclusivas y conectadas.
Una de las empresas líderes en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi), Aave Companies, (empresa responsable de la no tan estable GHO) ha presentado recientemente Lens Protocol v2, una plataforma que promete «mejorar la funcionalidad y monetización» compartida para su creciente base de usuarios Web3.
Stani Kulechov, fundador de Aave y Lens Protocol, sostiene que esta base de usuarios compartida podría ser la clave para potenciar nuevas integraciones de aplicaciones sociales en el ecosistema blockchain.
Tabla de contenidos
Hechos claves
- Lens Protocol v2 potencia aplicaciones sociales Web3 con base de usuarios compartida.
- Integración fluida entre aplicaciones blockchain y no blockchain con Lens Protocol.
- Lens Protocol v2 cuenta con una impresionante base de 119,000 usuarios de Web3.
- El enfoque compartido de Lens Protocol impulsa nuevas aplicaciones sin "arranque en frío".
- Web3 social: Verdadera propiedad de datos personales a través de Lens Protocol.
Una Nueva Era Social con Web3: Lens Protocol v2
El 17 de julio, durante la EthCC en París, Aave Companies anunció el lanzamiento de Lens Protocol v2, la última versión de su plataforma social Web3.
Esta nueva versión del protocolo ha sido reelaborada para ofrecer mejor composibilidad, configurabilidad y funcionalidad, con el objetivo de permitir un ecosistema más robusto y conectado.
Lens Protocol se construye sobre Polygon, una solución de escalamiento de blockchain, lo que le proporciona una base tecnológica sólida para ofrecer experiencias sociales Web3 de alto rendimiento.
Según Stani Kulechov, Lens Protocol ha reunido una impresionante base de usuarios de Web3, que cuenta con unos 119,000 usuarios en su versión beta, con una lista de espera en constante crecimiento.
Esta base de usuarios compartida es un componente clave de la arquitectura de grafos sociales del protocolo, lo que significa que las aplicaciones creadas sobre Lens pueden aprovechar esta misma audiencia.
Se podría decir, sin llegar a exagerar, que este enfoque contrasta con las plataformas Web2 convencionales, que suelen competir en un juego de suma cero (alguien gana / alguien pierde) por la atención de los usuarios, donde la ganancia de una aplicación equivale a la pérdida de otra.
Lens Protocol: Un Puente entre Web2 y Web3
La visión de Lens Protocol es permitir que todas las aplicaciones se conecten sin problemas a través de aplicaciones blockchain y no blockchain, recompensando tanto a los individuos como a la red colectiva compartida.

A diferencia de las redes sociales tradicionales, que a menudo tienen bases de datos centralizadas y descartan la portabilidad de los datos, Lens Protocol permite a los usuarios poseer y portar sus datos personales a través de aplicaciones conectadas o integradas. Esto representa un paso hacia la verdadera propiedad y control de los datos personales, algo que ha sido un punto focal en la era de la privacidad y la soberanía digital.
El protocolo no se limita a funcionar únicamente en el mundo de Web3. Lens también está diseñado para permitir que las características sociales Web3 se integren con las aplicaciones Web2 existentes.
Esta movida, que tiene un poco de hype, abre la puerta a una mayor adopción y comprensión de la tecnología blockchain y las criptomonedas en un contexto más amplio.
Los usuarios no necesitarían abandonar sus aplicaciones y redes sociales habituales para interactuar con la Web3, ya que Lens Protocol facilitará la integración de funcionalidades descentralizadas en aplicaciones centralizadas.
🤔 El concepto de «hype» hace referencia a la creación artificial de altas expectativas en torno a una persona o producto, donde su campaña promocional e imagen se han construido basándose en una exageración de sus cualidades.
Superando el Desafío del "Arranque en Frío" con una Base de Usuarios Compartida
El lanzamiento de nuevas plataformas sociales a menudo enfrenta el desafío del «arranque en frío», ya que es difícil para los desarrolladores atraer una audiencia significativa desde el principio.
Lens Protocol busca eliminar parte de este riesgo al permitir que las nuevas aplicaciones compartan la misma base de usuarios de Web3. Esto es similar a cómo Threads, una aplicación lanzada por Instagram, utilizó su audiencia existente para atraer a los usuarios a una nueva plataforma que compite con Twitter.
A través de la base de usuarios compartida de Lens Protocol, las aplicaciones y los creadores de contenido tendrán acceso a una audiencia ya comprometida con el ecosistema Web3.
El objetivo de todo esta movida es fomentar la creación y adopción de nuevas aplicaciones de consumo y contenidos en Lens.
El Futuro de la Web3 Social
Con Lens Protocol v2, Stani Kulechov y su equipo están dando un paso importante hacia la búsqueda de un ecosistema social Web3 más conectado e inclusivo, al menos esa es la idea general.
Ahora, si todo este funciona, la base de usuarios compartida y la integración con aplicaciones Web2 existentes podrían allanar el camino para la adopción masiva de la tecnología blockchain en particular, y de las criptomonedas en general.
A medida que el ecosistema de Web3 sigue evolucionando, es probable que surjan más innovaciones que potencien aún más la integración de aplicaciones sociales descentralizadas.
En el pasado (reciente), ya hemos visto algunas interesantes propuestas, como la de Worldcoin y su Renta Básica Universal con criptos.