Rappi se encuentra probando un piloto para aceptar criptomonedas
Rappi, una de las empresas que ofrece servicio de entrega más grande de América Latina, está trabajando con Bitso y Bitpay en un proyecto piloto que tiene como objetivo aceptar criptomonedas como forma de pago.
Tabla de contenidos
Rappi y su piloto en México
Según informan en el portal de noticias Cointelegraph.com, la empresa de delivery Rappi esta desarrollando una integración con los servicios ofrecidos por las criptoempresas Bitso y Bitpay. Esta integración está siendo probada en un proyecto piloto en México.

Entrevistado por el portal Cointelegraph.com, Sebastián Mejía, co-fundador y actual presidente de la compañía de origen colombiano, dijo que:
“En esta primera fase, decidimos construir un producto que permita a nuestros consumidores conectar sus billeteras digitales y cuentas de intercambio para convertir criptomonedas en créditos Rappi y así acceder a todos los productos disponibles dentro de la plataforma”.
Según los comentarios realizados por Mejía, la app de Rappi permitiría conectar billeteras (wallet) de criptomonedas para que puedan ser convertidas por crédito de Rappi, lo que permitiría a los usuarios pagar por los productos dentro de la plataforma.

En la actualidad son pocas las referencias que hay sobre criptomonedas en el sitio oficial de Rappi. Las pocas menciones que existen las encontramos el blog de ingeniería (https://engineering.rappi.com/), producto de alguna participación de integrantes de la empresa en charlas en donde se expusieron temas de tendencias tecnológicas, entre ellos: las fintech, la inteligencia artificial y las criptomonedas.
Si encontramos un referencia clara en el documento que contiene los Términos y Condiciones Generales de Uso para Comercios (v-09.02.2021). En ese documento se encuentra una única mención, en donde le dicen a los comerciantes que no pueden aceptar pagos con: "Monedas electrónicas, criptomonedas o monedas virtuales.", como se aprecia en la siguiente captura de pantalla:

Suponemos que es cuestión de tiempo para que Rappi evalué los resultados de su proyecto piloto en México y decida si comienzan a aceptar pagos con criptodivisas.
La criptomonedas en LATAM
Latinoamérica presenta condiciones particulares para acelerar la adopción de las criptomonedas. La inflación y el contexto político de algunos países, como ser Argentina y Venezuela, son variables que inciden al momento de que los ciudadanos opten por sumarse al incipiente mundo de las criptomonedas. Impulsados más por la necesidad que por la moda.
Algunas ciudades de LATAM, como ser Río de Janeiro, ya anunciaron que tienen planificado aceptar el pago de impuestos con criptomonedas, además de fomentar la creación de proyectos NFT con la participación de entidades estatales.
Esperamos tus comentarios en nuestras redes: Twitter, Telegram y en YouTube 👉 Criptomates TV.
✋ Nuestros artículos tienen una licencia WTFPL acrónimo de Do What the Fuck You Want to Public License. De nada.
