Adopción de las criptomonedas impulsada por la inflación
En un artículo anterior (Criptomonedas en Brasil: líderes en adopción cripto), analizamos los resultados obtenidos en la encuesta realizada por el exchange Gemini.
En ese informe, cuya muestra estaba conformada por las respuesta de 29.293 personas, de las cuales 4.617 eran de Brasil, Colombia y México respectivamente; daba como resultado que Brasil es uno de los países con mayor nivel de adopción del uso de criptomonedas.
Tanto Brasil como Indonesia, lideraron la tabla de los países con mayor adopción de las criptodivisas, en donde más de 2 cada 5 (41%) de las personas encuestadas, afirmaron tener criptomonedas.

Sin embargo, ya en su momento cuando compartimos la noticia con los resultados del informe Global State of Crypto realizado por Gemini, decíamos que:
"Lamentablemente, en la muestra del reporte de Gemini no se encuentran personas que vivan en países como Argentina, Venezuela o El Salvador. Cada uno de estos países, por diferentes circunstancias, podrían tener el ambiente propicio para el desarrollo y adopción de las criptomonedas."
Un reciente reporte compartido por la plataforma CoinMarketCap, viene a confirmar nuestras sospechas.
Tabla de contenidos
El reporte de CoinMarketCap sobre adopción cripto
CoinMarketCap, a través de su cuenta oficial de Twitter, publicó una serie de datos que relacionan la inflación con el nivel de adopción de criptomonedas en las economías emergente.

El hilo en cuestión comienza de la siguiente manera:
"2022 ha resultado ser un año difícil para muchos, con una inflación que ha alcanzado niveles récord en muchos países y el aumento de los precios de la gasolina que ha alimentado el aumento del coste de la vida y un recorte general del gasto personal.
Pero, ¿está impulsando a la gente a abrazar las criptomonedas como alternativa?"

En la tabla compartida, vemos que los países se encuentran posicionados en función del porcentaje de inflación, siendo Venezuela quien encabeza la lista, con un 10,34% de la población que utiliza criptomonedas. También es el país que más inflación tiene, con un 472%, según los datos presentados por CoinMarketCap.
Protegerse de la inflación con criptomonedas
Si bien en muchos países el intereses y uso de las criptomonedas puede ser visto como una actividad especulativa, cuasi lúdica; esa no es la realidad en todo el mundo. En economías emergentes, que luchan contra una elevada inflación, las criptomonedas son utilizadas como un mecanismo de protección contra la inflación, algo que avalan los datos presentados por CoinMarketCap.

Acceso a recursos educativos sobre cripto. Una barrera de entrada
En un aspecto en que si coinciden los informes presentados por el exchange Gemini y la plataforma CoinMarketCap, es en lo referente al acceso a recursos educativos sobre criptomonedas en general.
En países con tasa de inflación elevadas, como ser Libano, Sudan y Siria, con una inflación que supera el 130%, el porcentaje de adopción de cripto resultó ser muy bajo, apenas superando el 1%.
La característica que comparten estos tres países, es la falta de acceso a recursos educativos y a las plataformas de intercambio de criptos. Esto debido a una regular infraestructura que provee una deficiente conectividad a internet, pudiendo ser esta una de las causas por la cual el porcentaje de adopción de la criptomonedas aún sigue siendo bajo, en función de la inflación que presentan dichos países.
Las criptomonedas estables son las preferidas
Otro dato interesante que surge de este informe preparado por CoinMarketCap, es la preferencia de los usuarios por las stablecoins: criptomonedas que (tratan) de mantener un valor estable, ya sea relacionando con una moneda fiduciaria, por ejemplo: el dólar americano, o a través de otros medios, como ser: el oro o el petróleo.
Las criptomonedas estables, como su nombre lo indica, brinda más certezas sobre la variación futura de su valor, con respecto a las criptomonedas "tradicionales", de naturaleza más volátil, como ser el Bitcoin y Ethereum, entre otras.

La situación en Estados Unidos
El informe de CoinMarketCap también menciona la situación en Estados Unidos. Si bien el país presenta el mayor porcentaje de inflación de los últimos 40 años, aún no es lo suficientemente alto como para ingresar al ranking de los 10 países con mayor porcentaje de inflación. Aún así, el 8% de los estadounidenses utiliza criptomonedas.
Esperamos tus comentarios en nuestras redes: Twitter, Telegram y en YouTube 👉 Criptomates TV.
— Foto de portada de olieman.eth
✋ Nuestros artículos tienen una licencia WTFPL acrónimo de Do What the Fuck You Want to Public License. De nada.