Los estadounidenses se niegan a pagar (cripto) impuestos
Si estás pensando que el título que elegimos es «amarillista», entonces: ¡Tenés razón! Pero... no estamos tan lejos de la realidad, bueno, al menos eso dicen los comentarios de algunos (cuantos) estadounidenses enojados con la regulación que propone IRS.
Veamos que pasó...
Tabla de contenidos
Hechos claves
- El IRS recibió cientos de miles de comentarios críticos sobre la propuesta de impuestos a criptomonedas.
- Preocupaciones sobre privacidad y seguridad motivan la oposición a la normativa.
- Herramienta de IA facilita el envío de comentarios críticos a la propuesta del IRS.
- Usuarios critican el impacto negativo de la ley en privacidad y pequeñas empresas.
- El periodo de comentarios públicos culmina el 14 de noviembre de 2023.
Resumen de la situación actual
En agosto de 2023, el gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS), presentó una propuesta legislativa que ha generado un amplio rechazo en la comunidad de criptomonedas.
Esta normativa busca obligar a los exchanges de criptomonedas a informar sobre las operaciones realizadas por los usuarios.
Desde su presentación, el IRS ha cientos de miles de comentarios, la mayoría de ellos críticos con la propuesta.
Opiniones y críticas de la comunidad
Preocupaciones sobre la privacidad
El argumento central de la oposición a esta ley se centra en la privacidad y seguridad de los usuarios de criptomonedas.
Muchos sostienen que la obligación de los exchanges de recopilar información personal de los usuarios conlleva riesgos de seguridad, incluyendo robos y chantajes.
Se argumenta que esta medida anula el derecho a la privacidad, fundamental en diversas tradiciones jurídicas, al forzar a las plataformas de criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi) a recopilar datos personales.
Uno de los (extensos) comentarios, comienza diciendo que:
«Mis preocupaciones están relacionadas con la aplicación de requisitos de informes de corredores en protocolos descentralizados. En la práctica, estos protocolos no tienen permiso y, por diseño, están en gran medida automatizados. Su objetivo es acelerar las transacciones, aumentar la privacidad y la seguridad y reducir la dependencia de intermediarios.
El requisito propuesto de que estos actores recopilen información PII representa preocupaciones prácticas y de seguridad. Por ejemplo, debido a que muchas personas tienen fondos de autocustodia, la divulgación de PII adjunta a las direcciones puede resultar en un daño significativo a los contribuyentes, incluidos robos en el hogar, chantaje y otros impactos indeseables.»

Reacciones y pasos futuros
En respuesta a la propuesta, un grupo de activistas creó una herramienta de inteligencia artificial que facilita el envío de comentarios en contra del proyecto. Esto ha permitido a los «bitcoiners» manifestar su postura de manera más «eficiente».
El periodo de comentarios públicos culmina el 14 de noviembre de 2023. Tras esto, el IRS revisará los comentarios recibidos y responderá a ellos, lo cual determinará si la regulación se lleva adelante, se descarta o se modifica.
La propuesta de regulación del IRS ha generado un debate significativo sobre la privacidad, seguridad y las implicaciones prácticas de la regulación de las criptomonedas. Y no se podía esperar un resultado distinto. Estos son temas muy sensibles, que no deben de tomarse a la ligera.
Por lo tanto, la recepción crítica de la comunidad muestra, sin lugar a dudas, la necesidad de un análisis cuidadoso y una consideración profunda de las políticas que afectan a esta tecnología emergente.
Quizás, porque nosotros no tenemos ni idea de casi nada, el resultado de este proceso de revisión será crucial para el futuro de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos.
✋ Este artículo se basa en información verificable proporcionada por fuentes confiables. Los datos y cifras presentados son precisos hasta la fecha de publicación y están sujetos a cambios en el futuro. Se recomienda a los lectores verificar la información de forma independiente y consultar con profesionales financieros antes de tomar decisiones de inversión.